top of page

ÉRASE UNA VEZ

Algunas personas se sienten orgullosas de su familia de origen porque cuentan dentro de ella con personas buenas o exitosas, pero otras creen que no es el grupo de personas que deseaban para crecer, y como adultos sienten que les adeudan por lo menos paz y tranquilidad, en el mejor de los casos.

 

No obstante, todas las familias tienen estrategias y desarrollan instrumentos positivos que dejan a sus miembros para la resolución de los problemas de la vida, así como para su desarrollo en el transcurso de la misma.

La familia es el lugar en donde se congregan las mayores diferencias debido a que en ella se reúnen distintas edades, géneros y linajes o estirpes de donde provienen padre y madre. Esas desemejanzas hacen que el conflicto conviva dentro de ella y que de manera constante se deban desarrollar estrategias para afrontarlo.

La manera de resolver las dificultades, es lo que marca la diferencia entre las familias, garantizando el éxito para quienes se sienten acogidos por ella o el fracaso para aquellos que se creyeron excluidos por considerarse paradójicamente diferentes.

 

DE QUÉ SE TRATA

 

El Proyecto denominado Érase una vez es un proyecto creado por María Isabel González quien escribe libros personalizados que con motivo de un nacimiento o de un cambio en una etapa crucial de la vida, narran la historia familiar contada por la familia misma, de una manera literaria que educa y divierte, pero así mismo sana y repara, en el mismo hecho de contar, que facilita la comunicación familiar y que resalta las herramientas y valores familiares que son un legado para las generaciones presentes y futuras.

 

CÓMO SE HACE

El autor entrevista a personas cercanas al niño (padres, abuelos), que cuentan la historia de cada uno de los miembros de la familia nuclear (padre, madre, hermanos si los hay) y una generación precedente de la familia extendida (abuelos, tíos paternos y maternos y primos). Con base en esta entrevista, relata la historia familiar, se ilustra el árbol de la familia y se escribe sobre aquellos valores personales y familiares que se dejan como legado al nuevo miembro. Estos se constituyen en instrumentos para la vida.

Este material puede ser desarrollado para no natos o para niños hasta los 10 o 12 años, recogiendo la historia de la familia y la del niño hasta el momento de la escritura. Puede ser útil para cualquier tipo de familia, pero se constituye en un gran aporte para las familias adoptivas, multiculturales o migrantes.

También puede escribirse en un proceso inverso, sobre la vida de personas mayores que le cuentan su historia a su descendencia y sobre el conocimiento que tienen de cada uno de ellos, les ofrecen los instrumentos que, en su criterio, favorecerán su desarrollo. Así mismo les expresan sus expectativas para el futuro de la familia.

En términos generales, el libro puede escribirse con ocasión de cualquier cambio esperado en la vida de las personas y de las familias: La bienvenida, en el caso de los niños, el cierre en el caso de los adultos, la mayoría de edad o el matrimonio, por ejemplo.

Los libros tienen un contenido entre 50 y 75 páginas en tamaño carta con un promedio de 40 ilustraciones a color y el árbol familiar. Pasta dura y papel grueso para el libro físico.

 

LA AUTORA

María Isabel González autora del libro es psicóloga, psicoterapeuta infantil y de familia, mediadora familiar, doctora en psicología social y escritora. Con numerosas publicaciones académicas sobre el tema social y familiar y literarias como “Cuentos para niños grandes”, “La cinta de seda”, “La bolsa de los suspiros”, “Alejo el ángel del buen trato” y “Catalina la ranita que no se dormía temprano”, entre otros.

Sobre su experiencia dice: “Durante los años de trabajo universitario, he realizado publicaciones académicas. Paradójicamente todas ellas son las que cuentan cuando van a calificar mi trabajo. Las publicaciones no académicas, tienen poca o ninguna importancia en aquel ambiente. No obstante, creo que si los profesionales y científicos, no logran poner en el lenguaje de los demás humanos sus hallazgos, de nada les sirven. Concretamente, en el caso de la Psicología, el conocimiento psicológico tiene que ser puesto al alcance de las personas, usando sus imágenes y su lenguaje, solo ello permitirá niveles superiores de crecimiento y armonía. Sólo eso nos hará mejores seres humanos”.

PRENSA

El arte de escribir libros a la medida de un solo lector - Música y Libros - Cultura - ELTIEMPO.COM

LO QUE ALGUNOS OPINAN

 “Recibimos el libro de Martín como regalo de su abuela María Isabel, para celebrar su llegada al mundo. Este libro constituye para nosotros como padres, un legado de amor único que describe la historia de nuestras familias, que finalmente se materializó en el ser maravilloso que es hoy nuestro hijo. Fueron muchos los sentimientos hermosos que experimentamos al leer la historia que la abuelita Mary con gran habilidad y fabulosa percepción narra, dirigiéndose a Martín como si le contara un cuento de hadas cualquier noche antes de dormir. Estamos convencidos de que nuestro hijo disfrutará tanto como nosotros cuando le leamos su libro y cuando él pueda hacerlo por si mismo, porque sabemos que, en cada etapa de su existencia, encontrará repuestas en él y herramientas que le ayudarán a enfrentar diferentes situaciones.

Nos embarga una emoción inmensa y una gran sensación de satisfacción, saber que a través de nuestra historia le entregamos a Martín un pasado que podrá usar para crear y generar cosas positivas para su propia vida. ¡Gracias abuelita Mary!!”

Catalina y Mauricio

 

“¿Quién no quisiera ser protagonista de su propia historia? Ese es tal vez uno de los anhelos que cualquier ser humano ha tenido a lo largo de la vida. El libro que ha recibido Joaquín, le ha permitido ese privilegio, ser protagonista de su historia, incluso antes de nacer. A través de un recorrido por la vida de quienes conformamos su familia, de los deseos que tenemos para él y a través de los consejos que cada uno puede dar desde su experiencia, este libro es el más hermoso regalo para Joaquín, al que podrá acceder en cualquier momento de su vida y en donde encontrará, cada vez que lo necesite, las voces de aliento de quienes lo amamos”.

Mónica y Luis Eduardo

¡Fue el regalo más esperado!

Cuando supimos que la abuela le regalaría el libro de celebración de su vida a Benjamín nos emocionamos mucho, ya conocíamos los libros que ella le había regalado a los primos, y esperábamos con ansias tener ahora nuestro propio tesoro.

El libro es una belleza, relata los orígenes de la familia de los niños, las describe otorgándoles características propias e irrepetibles de cada núcleo, de forma pedagógica y literaria resume magistralmente de donde viene Benjamín.

Solo nos imaginamos a Benja en el futuro, cuando muchos de nosotros no estemos, leyendo su libro a sus propios hijos, siendo un hombre de bien aportando a la sociedad y protegiendo a su familia, porque los seres humanos, cuando sabemos de donde venimos, entendemos exactamente a donde vamos.

Gracias infinitas a esa hermosa y amorosa abuela por ese regalo de amor para su nieto.

 Santiago y Sandra

 

 “En el libro, la escritora se muestra como una psicóloga que conoce y prevé los hilos misteriosos de la conducta humana, expresados de una forma que llega al corazón del lector. La trascripción de los mensajes de todas las personas del entorno más cercano es de antología. Cada mensaje lleva una lección de vida y merece un rato de reflexión cuando su protagonista se vaya haciendo persona y ciudadano”.

Marco Tulio González S.

arbol.JPG
bottom of page